BIODIVERSIDAD
(FLORA Y FAUNA)
FLORA
En los alrededores de la ciudad brotan abundantemente:
la totora
el carrizo,
la sacuara,
el junco,
la caña brava,
el sauce,
el pájaro bobo,
el faique,
el chinamono,
el mito,
la tara
el huarango,
y en las zonas desérticas las tillandsias y otras clases de cardos.
En los valles existe todo tipo de sembríos. Se producen en gran escala muchas variedades de panllevar, frutales, flores y varios cultivos industriales como el algodón
FAUNA
La fauna marítima es sumamente rica y de extrema importancia para la economía de la región. Su variedad y abundancia se deben en gran parte al enfriamiento de la corriente de Humboldt
Este fenómeno provoca la existencia de un riquísimo plancton marino, cuya presencia convierte al mar en un "caldo de cultivo" de infinitos cardúmenes de peces, los que a su vez, en una especie de reacción en cadena, significan la posibilidad de vida de incontables aves e innumerables animales marinos.
De este modo el mar peruano posee una variedad de peces que incluyen la apreciada corvina, el lenguado, el bonito, el atún, el pejerrey o la anchoveta, entre muchas otras especies.
Además un grupo riquísimo de cetáceos como los delfines
En cuanto a la fauna terrestre los reyes indiscutibles son las aves. Desde los humildes picaflores, gorriones y jilgueros, hasta los sofisticados gavilán acanelado, lechuza campanaria o la mosqueta silbadora.
El grupo de los mamíferos lo integran los zorros y las mucas, y en las Lomas de Lachay vizcachas y venados. Y obviamente, abundantes insectos y algunos reptiles como víboras, culebras de agua y lagartijas.
En algunos ríos de las partes altas de Lima aún es posible hallar lisas y bagres. Y en las alturas de Cañete y Yauyos, los deliciosos camarones.
Malaguas
-Pelícanos
-Gaviotas
-Guanayes
-Lobos de Mar (Pucusana)
-MuyMuy
-Arañas de Mar
-Choros
-Machas
-Cangrejos
No hay comentarios:
Publicar un comentario