lunes, 20 de julio de 2015

CUADROS ESTADÍSTICOS DE LA ECONOMÍA DE LIMA

CUADROS ESTADÍSTICOS DE LA ECONOMÍA DE LIMA





En 2006, la Bolsa de Valores de Lima fue la más rentable del mundo. La tasa de desempleo en el área metropolitana es de 7,2%. La capital peruana es también la sede central de los mayores bancos del país como el Banco de Crédito del Perú, Interbank, Banco de la Nación, BBVA Continental, MiBanco, Banco Interamericano de Finanzas,Banco Financiero, Banco de Comercio y Scotiabank. Asimismo es sede de las mayores compañías aseguradoras, tales como Rímac Seguros, Mapfre Perú, Interseguro, Pacíficoy La Positiva.



Danzas de LIMA:

Danzas de LIMA

Resultado de imagen para DANZA CABECabe

El cabe era una especie de danza y ritual, donde dos participantes entraban en un círculo formado por personas al son de los tambores, entrelazaban sus piernas a modo de enfrentamiento cuerpo a cuerpo y a modo de entrenamiento físico. Actualmente este arte se ha perdido.




Resultado de imagen para Canto de jaranaCanto de jarana

La marinera limeña es conocida como "canto de jarana", en la que cantantes de manera individual o en dúo establecen una competencia literaria y musical, respetando una estructura.




Conga

Resultado de imagen para Conga DANZA DE LIMA
Tendría similitud con la zamacueca. Elogiada y descrita por Ricardo Palma como una expresión creada durante la revolución de don José Balta en Chiclayo, sin embargo existe información de que tal forma musical ya existía desde antes. Mejía Baca afirma que es un género que se cultivaba para resaltar eventos o acontecimientos históricos, así se puede constatar por ejemplo con la presencia de la Fiebre amarilla u otros acontecimientos que impactan en la sociedad.



Resultado de imagen para Congorito DANZA DE LIMACongorito

Forma de Festejo cuya característica fundamental es la repetición del estribillo que dice: "congorito digo yo, congorito" alternándose con cuartetas diversas. Es uno de los festejos más antiguos que se recuerdan, cuya letra fue recopilada en 1938 por Rosa Mercedes Ayarza de Morales.



Resultado de imagen para Danza Habanera DANZA DE LIMADanza Habanera

Género musical de Cuba, transformación a su vez de un género originario de las Islas Canarias. Regresa a España incorporándose a la Zarzuela, siendo muy popular en América hispana. Es uno de los ritmos que da nacimiento al Tango. Su temática es libre, dedicada especialmente al tema amoroso. Generalmente es un ritmo lento, pero acelera su dinámica de acuerdo a la temática del texto.


Festejo

Género musical y dancístico de tipo erótico-festivo, de parejas independientes o interdependientes. Vigente en Lima e Ica, especialmente en Cañete y Chincha. Guillermo Durand, afirma: es un baile para pareja suelta sobre la base de movimientos pélvicos-ventrales. Parece ser la más antigua de las manifestaciones propias de la negritud, que dio origen a una serie de bailes con coreografía propia (como el Alcatraz, el Inga, entre otros). El acompañamiento instrumental, originalmente debió ser exclusivamente rítmico: tambores de parche sobre madera o botijas de arcilla, calabazas de dimensiones diversas, cencerros de madera y palmas. Posteriormente se enriqueció con instrumentos de cuerda como la vihuela y posteriormente, la guitarra.